lunes, 25 de febrero de 2013

Peras del Rincón de Soto

¡¡Buenas tardes!!
¿Cómo estáis?
Hoy vengo cargadita de novedades, y es que os voy a hablar de Peras Del Rincón de Soto.


Peras del Rincón de Soto, ha querido colaborar con nuestro maravilloso blog, mandandonos a casita esta graciosisima cajita con un montón de peras dentro ^^.
Oos pongo fotito. :)

 Os voy a contar un poco sobre la historia de estas peras.

La pera de Rincón de Soto obtuvo en 2002 el reconocimiento como Denominación de Origen Protegida, convirtiéndose en la primera fruta de este tipo en contar con esta distinción. La DOP, que otorga la Unión Europea, identifica la máxima vinculación del producto con el territorio, dado que tanto el cultivo como el manipulado se realiza en una zona determinada.
La DOP garantiza la calidad y procedencia de las peras de esta zona, así como el cumplimiento de estrictos controles por organismos acreditados. Las Peras de Rincón de Soto se comercializan envasadas y etiquetadas con el distintivo “Peras de Rincón de Soto”, cuya utilización es exclusiva para las peras de esta Denominación de Origen.


Fijáos en que peras tan ricas y apetecibles conteniá nuestra cajita ^^
 CARACTERÍSTICAS

Su intenso sabor, marcado por su especial dulzor, su color verde y su generoso tamaño caracterizan las Peras de la Denominación de Origen Protegida Rincón de Soto.
Las Peras de Rincón de Soto presentan una consistencia superior a las cultivadas en otras zonas de España, lo que favorece una mayor concentración de azúcar en la fruta. Así, junto a su sabor, la pera ofrece una carne jugosa y sin granitos.
Se distinguen además por su destacado tamaño y por la rugosidad que presenta en su piel, el russeting, una oxidación natural muy valorada en esta fruta y que se produce debido a las nieblas de la zona en la que se cultivan.




 ¿Dónde se producen?

La Denominación de Origen Protegida Peras de Rincón de Soto nació amparando, en un primer momento, la producción de los municipios de Rincón de Soto, Aldeanueva de Ebro, Alfaro y Calahorra, ubicados en el este de La Rioja. En 2010, a la Denominación se sumaron otros 23 municios. En concreto, 8 municipios de La Rioja Alta: Cenicero, Hormilla, Hormilleja, Huércanos, Nájera, San Asensio, Torremontalbo y Uruñuela; 14 de La Rioja Media: Albelda, Alberite, Alcanadre, Agoncillo, Arrúbal, Ausejo, Entrena, Fuenmayor, Lardero, Logroño, Murillo de Río Leza, Nalda, Navarrete y Villamediana de Iregua; y uno en La Rioja Baja, Pradejón.
Las particulares características de las Peras de Rincón de Soto son fruto de las tierras en las que se cultivan, en las terrazas de los ríos Ebro, Cidacos y Alhama, en zonas llanas, con buena ventilación, profundas, húmedas, permeables, sanas, sin presencia de cal y silíceo. Son frecuentes sobre estas tierras las nieblas en las primeras horas de la mañana, lo que favorece la aparición del russeting u oxidación de la piel, muy apreciada en esta fruta.


 RIQUISIMAS, en su punto de dulzura, y muy jugosas, así las caracterizamos nosotros después de probarlas...

La pera del rincón de soto, dividida en dos :)

Buenísimas para nuestra salud  

La pera no es solo un buen aliado para el paladar y la gastronomía, sino también para la salud gracias a sus propiedades nutritivas. Esta fruta aporta una gran cantidad de agua y de fibra y pocas calorías, por lo que los expertos en nutrición la recomiendan en dietas de adelgazamiento.
Destaca además por su contenido vitamínico, en el que hay que señalar la vitamina B1, esencial para favorecer el metabolismo, el sistema nervioso y la actividad mental; B2, importante en la etapa de crecimiento, y C, que ayuda a la formación del colágeno, estimula las defensas y ayuda a absorber el hierro intestinal.
Además, contiene betacaroteno, que protege la piel, la vista y ayuda a aumentar las defensas: y potasio, que regula el balance de agua en el organismo y favorece en funcionamiento muscular. Entre otros minerales, es rico en calcio y el fósforo, fundamentales para los huesos; en magnesio, que contribuye a evitar la hipertensión y las arritmias cardiacas; hierro, que previene las anemias; y en azufre, que ayuda a metabolizar los lípidos e hidratos de carbono.

A nosotros nos han encantado, están deliciosas, son una maravilla de peras,
como he dicho antes están muy dulces, y pronto os sorprenderé con una recetita deliciosa....
Peras del Rincón De Soto al vino tinto ^^

Ya veremos si os gusta :)

Seguid a Peras Del Rincón De Soto en:

twitter

ANIMAOS  A PROBARLAS :)